ABNEGACIÓN: Virtud desechada.
¿Se puede deshacer una virtud y enviarla al cofre del olvido? Parece que sí. Esto es lo que ha sucedido con la abnegación, una virtud y una palabra que no aparece en los libros de textos escolares, en los diálogos ni en los libros literarios.
¿Qué ha sucedido?, ¿por qué esta humanidad ha dejado de lado las manifestaciones más nobles y sensibles del hombre hacia el prójimo?. Sería bueno ante todo rememorar el significado de esta virtud que la mayoría omite de su conversación.
La abnegación no es un valor humano sino una virtud divina, y por lo tanto, desciende de lo alto; de lo íntimo de Dios al corazón del hombre y provoca la propia renuncia a su propio a su bienestar en favor de quienes sufren inconsolablemente las miserias del dolor, la enfermedad y la frustración. Es una virtud alturista y edificante para quienes donan.
Hasta tiempos recientes, las mujeres eran el símbolo de la abnegación como madre, esposa e hija. Cuando se escuchaba esta palabra por antonomasia los hijos recordaban a la madre, los hombres a su esposa y los padres a su hija.
No debemos olvidar que el mayor ejemplo de abnegación fue configurado por la sagrada familia de Nazareth: José, María y Jesús; la renuncia de José a sus derechos esponsales sobre María, la aceptación de María de someterse a lo que diría la gente, y del mismo Jesús, hacer el absurdo de morir en la cruz.
La modernidad que ha desplazado la empatía social del hombre hacia el egocentrismo a despojado este don divino de sus afectos. Es una virtud que requiere el sacrificio, paciencia, generosidad, desprendimiento y tembién mucho sufrimiento, por lo tanto, a veces resulta no muy agrdable, pero sería bueno recuperarlo y no deshecharlo.
No debemos olvidar que el mayor ejemplo de abnegación fue configurado por la sagrada familia de Nazareth: José, María y Jesús; la renuncia de José a sus derechos esponsales sobre María, la aceptación de María de someterse a lo que diría la gente, y del mismo Jesús, hacer el absurdo de morir en la cruz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario