viernes, 21 de agosto de 2015

Subestimar el matrimonio es dañar a la familia.

El Matrimonio: Núcleo de la familia


Todos coinciden que la familia es la célula de la sociedad y sin ella ninguna sociedad es posible. Sin embargo, nunca como hoy la familia es atacada en sus propios cimientos cuál es el matrimonio. Si la familia es la célula de la sociedad, el matrimonio es el núcleo de la familia y la célula, sin núcleo, simplemente no existe.

Yo pregunto a todos aquellos que atacan o relativizan la formalidad matrimonial,¿qué alternativas proponen para no desestabilizar esta sociedad?. El matrimonio, que es la institución base de las demás instituciones y la más simple de la sobrellevar por el mínimo número de sus miembros que son dos, ¿cómo podrá subsistir otras que alcanzan a cientos, miles y millones?. Definitivamente, algún virus mental está erosionando la inteligencia de muchos intelectuales que no le disponen al matrimonio la trascendencias del que debe ser el objeto por ser el pilar de la estructura social.

Dios no se equivocó cuando la instituyó indisoluble. No lo hizo para atormentar la existencia de las parejas con algo insoportable sino que nos confió algo indispensable: un tesoro de estabilidad emocional; y confió en nuestra madurez espiritual para encarar las fricciones lógicas de dos seres con diferencias externas e internas.

En un arranque de inconformidad debido a la propia incapacidad para limar las asperezas que aparecen en toda relación; no podemos pedir camnios de regla y exigir el divorcio eufemísticamente llamado el mal menor. Además hay posiciones absurdas en una sociedad civilizada como defencer la informal convivencia e con el infeliz argumento de evitar el trauma y la culpabilidad que acarrear el fracaso matrimonial.

No solamente el hombre no debe separar lo que Dios ha unido, sino aumentar la unión matrimonial porque es el único factor de sostén para la armonía y equilibrio de la sociedad humana.   

 

lunes, 10 de agosto de 2015

Es mejor sufrir y luego disfrutar que disfrutar y luego sufrir.

El misterio revelado del camino angosto


La gracia de Dios es infinita no lo digo en sentido general, sino en sentido puntual. Todos saben la significación de los dos caminos. El camino ancho es la disipación, los placeres del mundo, el desenfreno el despilfarro, el pasarla bien y vivir el momento. En cambio el camino angosto es la renuncia, el sufrimiento, la sensatez, temor de Dios y vida en Santidad.

Pero lo que hace Jesucristo con el camino angosto es una sobregracia, ya que introduce a los elegidos en un camino donde solo se puede transitar de a uno, de manera que aquel quiera retornar ya no puede porque hay muchas detrás de él y la estrechez del espacio hace imposible el regreso; lo que no ocurre con el camino ancho ya que cualquiera que desande lo andado logrará escabullirse y volver a su antigua idolatría.

Yo me congratulo de la generosa astucia de Jesucristo al hacer del camino angosto un auténtico camino a la santidad y que una vez más manifiesta la enorme gloria del Señor.



domingo, 9 de agosto de 2015

La vida que me has dado

Mi vida y yo


Confieso que fui presa de la vanidad y preso del desconocimiento, hasta que en un día me descubriste tu Seño, que todo lo conociendo por mi, era la suma de la suma de todos los errores vividos por mí hasta entonces.


En un momento crucial y álgido de la vida, tu llegaste y todo mi horizonte gris se iluminó bajo la tibia luz de tu infinita bondad; y que la azarosa vida del cual hacía alarde de propiedad, no era mío; si no que tu me la agraciaste transitoriamente para que yo pudiera disfrutar de ella, pero lo admirable es, Señor que también me había dado un yo que ese momento desconocía.


Yo pensaba que mi vida era yo, y el yo era mi vida; para eso sentía que podía hacer con ella lo que yo quisiera y siempre lo hice recorriendo los anchos caminos del pecado; y me sentía bien mientras pecaba, pero jamás fui feliz  Será que no era para eso que me dista la vida, no lo estaba conduciendo bien.


Ahora que tengo un yo que realmente es mío, porque tú me lo has cedido a perpetuidad; permíteme administrar bien esta vida temporal que al final de los tiempos debe retornar a tí y que este temporal que al final de los tiempos debe retornar a ti y que este yo insensato pueda gozar la eterna luz de tu divina presencia.

lunes, 27 de julio de 2015

El pecado de "una" mirada

Orad también a través de los ojos.



Aquel que mira a una mujer deseándola ya cometió adulterio en su corazón, sentencia grave y cierta de Jesús para todos aquellos que creen que leve mirada libidinosa está libre de culpa se equivoca, cualquier pecado por pequeño que sea desestabiliza el equilibrio cósmico emocional del universo.

A diferencia de lo que entra por la boca del hombre y termina en el escusado, lo que entra por los ojos termina irremediablemente en su mente y corazón y depende esa mente y corazón como volvería a aflorar los ojos son la entrada y salida de la mayoría de los detalles de la vida del hombre. Todas las relaciones humanas se concrequetizan a través de los ojos exceptuando a los invidentes.Ninguno de los sentidos es más valorado que el sentido de la vista, por es bueno que hagamos ciertas reflexiones.

Hay mil formas de mirar, la mayoría negativo: La altanera, la despreciativa, la dominante pero sobretodo lo que condena Jesús, la mirada codiciosa con deseo; la que contamina las relaciones humanas.

¿Es lícito mirar a una mujer sea cualquiera contemplarla con indecencia y hacerle guiños deshonestos?, ciertamente que no.

Ya que tanto se predica en los derechos humanos, no tiene una mujer atractiva derecho a que se la contempla con decencia, respeto, pureza de alma, y limpieza de mente sin atropellarlas con la sucia imaginación. ¿Somos bestias, animales salvajes, incapaces de dominar nuestros instintos y concupiscencias?, ¿por qué la carnalidad prevalece contra nuestra recta conducción?

Seamos honestos con nosotros mismos y ahora sí me refiero a los humanos con , en la fé; solo hay una manera de revertir este uso impropio de los ojos, la oración incesante: no tenemos porque sacarnos los ojos y quedarnos ciegos para no pecar ya que el mal está en nuestra mente y corazón; pero sí podemos orar sin cesar y pedir que todo aquello que entra por los ojos sea procesado y filtrado en la oración acrisolada y purificada del espíritu de Dios y que solamente sirva para admirar la belleza y la forma de las mujeres creadas con fantástico inspiración a su imagen y semejanza.

sábado, 25 de julio de 2015

¿Y tú?

Estaba enfermo en la cárcel y no me visitasteis.




Que corto es el afecto de los hombres. Qué ingratitud con los semejantes. La ausencia de un ser querido lo reemplazamos por otro más cercano. “La vida es una sola, si falta el tiempo para uno menos va a sobrar para otro”.


La humanidad ha sido absorbida desbordada al tremendo desarrollo social, y el hecho de vivir en zonas urbanas, cad vez más crecientes; ha ido afectando las relaciones de cercanía, y en medio de un mar de gentes, nos vamos volviendo egocéntricos casi por inercia y sin darnos cuenta; y , cada vez visitamos con menos frecuencia; y si está enfermo o preso peor, no queremos que nos transmita sus problemas y menos cargan con el peso de sus culpas y dolencias. Los infrecuentamos, hasta el abandono.


Jesucristo que conoce el corazón de ambos: del ingrato como del necesitado instituye un vínculo de obligación moral como si se tratara de él a todo aquellos que profesan su fe; consta a no desechar de ninguna manera. No existe ser más miserable, sórdido, indignante compadecible y deshumanizado que un preso o enfermo abandonado a su suerte.


Pero el Señor no solamente se refiere a estas personas que pueda ser nuestros amigos o nuestros familiares como parte del entorno social, sino también a nuestros hermanos en la fé.


Aquellos miembros de la comunidad cristiana, que escandalizado por algún pecado grave o escandalizado por sus propios pecados, está preso en las garras de Satanás; que acusa a el y sus hermanos como que no cambiarán nunca y ya no quiere saber nada de la comunidad. Otros enfermos por su anímica fe no puede superar la virulencia de su juicios contra todos.


A estos hermanos hay que asistirlos cubriendo su vergonzosa desnudez con los ropajes de las continuas visitas, alimentandolos con el pan de la comunión desviando su sed con el cáliz de la misericordia.


De otra manera Jesús nos dirá en el juicio:


“No os conozco, apartaos de mi presencia agentes de iniquidad”

domingo, 19 de julio de 2015

No te conformes con el Primer premio, los que vienen son mejor

El premio mayor


Oyes la voz del Señor y sientes su dulce llamado para sentirlo, sé valiente, no temas y ve con ánimo dispuesto. Porque la misión que te va a enmendar nuestro señor no es nada dulce al paladar ni agradable a la razón , es más, está llena de contradicciones, de absurdos y hacer el ridículo muchas veces. no verás el éxito material y los logros espirituales estarán condicionados por el Señor.
En la cristología no existen castigos solo se regalan premios: El desprecio, la indiferencia de todos aquellos que no querrán escucharte, aún más. algunos te insultarán y te mirarán con odio porque creerán que estás extraviando e intoxicando a los demás. muchas veces sentirás impotencia al notar que tu predicción no dura ni deja huellas; te preguntarás si está bien el tiempo que estás desperdiciando o mejor vuelves a tu tiempo que perdido a recomenzar lo que un día dejaste pendiente. Si sigues insistiendo recibirás azotes en la espalda de tu soberbia y si esto no te amilana, te caerán salivazos en el rostro  de tu orgullo y perderás en la mejilla de tu vanidad, pero eso es muy bueno, porque verás que has llegado a ser, ese siervo inútil que hizo lo que tenía que hacer y recibió lo que tenía que recibir.

A partir de ahí ya no te importará que te abofeteen públicamente, ni que te azoten como un espectáculo ofrecido a los morbosos sanguinario; las espinas de las miserias humanos con cada hincón te hará bendecir al Padre; y con la despreciado cruz de la salvación, recorrerás el interminable camino hacia el monte de la ignominia y antes de morir pedirás por todos aquellos que te han glorificado con sus informes y morirás libre, uniendo en un, abrazo escatológico al cielo y la tierra, el amor y el perdón; y como una último consideración de traspasan el costado el costado con la lanza como un epílogo a tu pasmosa agonía.

¿Quiéres un premio mejor?..........

domingo, 12 de julio de 2015

Ama y luego ten fe

La gracia antes que la fe.



Señor yo te amo porque estoy seguro de que tú me has dado la vida y has hecho una historia estupenda hasta el día de hoy. Pero a veces siento que no te amo con la suficiente grandeza con que debería amarte. Porque me cuesta ser amable con la esposa que me has dado, cuando ella no hace las cosas como yo quiero y en el tiempo que quiero. Y tampoco soy generoso con mis hijos cuando siento que gastan más de lo que yo puedo proveer.


Yo pensaba señor que tenía fe, porque todo me iba bien; no sentía necesidad, podía ayudar a los que me necesitaban; pero hoy, que falta para mi, he perdido hasta la alegría de ver el amanecer, ver la naturaleza, oir el ruido de la gente labrando su futuro; todo me parece gris, tan oscuro.


Ayúdame Señor, concédeme la gracia de aceptar tu voluntad: La falta de pan, los accidentes, las enfermedades, la evasión de los amigos, la incomprensión de todo aquellos que me rodean.


Concédeme Señor la gracia de la auténtica fe que se derrama a través del costado de tu hijo Jesucristo, para como él poder hacer tu voluntad y entrar en la cruz de cada día con los ojos brillantes y el rostro rebosante de alegría; con el corazón dispuesto a amar a mi esposa, a mis hijos, a mis hermanos de comunidad y entrar en la obediencia.  

viernes, 3 de julio de 2015

El afecto y el amor

La caridad en tiempo de Dios: Amor y afecto


Dios ha creado al hombre para amar y para el amor, qué duda cabe; de otra manera no hubiera podido constituir comunidades ni construir sociedades. Lo que sucede es que confundimos el afecto con el amor, son sinónimos aparentes pero no necesariamente significa lo mismo; aunque los dos son: Dones de Dios.


Una de de las características del afecto es que nos ayuda a aproximarnos a los demás, fijándonos en sus atractivos físicos, cualidades o virtudes; pero es lo más contradictorio y discriminador del ser humano. Porque si no encontramos ninguno de estos atributos simplemente los desechamos y vamos en busca de otra persona a fin de nuestro gusto y pretensiones. Y por tanto el afecto es solo una parte del amor, ciertamente es la parte más útil porque nos relaciona con los demás; sin embargo no nos transporta de ninguna manera a la dimensión del amor y perdón.


¿Cómo perdonar a quien le hemos entregado nuestro afecto, cariño y corazón y nos ha traicionado?
¿Cómo perdonar a la persona que le hemos brindado toda nuestra amistad y ha hecho trizas la confianza?
¿Cómo darle la mano a aquellos que nos deben algo, se hacen los desentendidos y encima habla mal de uno?


Todas estas traiciones,promesas sin cumplir, etc. Son parte de un designio de Dios: Que aparezca el amor.


¿Qué mérito tiene aquel que ama a los que le aman, aquel que presta a los que van a devolver o aquel que es injuriado porque lo merece?


“Amad a vuestros enemigos, a todo aquel que te odia y te difama; a todos aquellos que rompen tus afectos, es que esquemas proyectos, seguridades y te deja en el aire”
¡Bendecid y Perdonar siempre!
¡Señor eso es imposible!
¡No hay imposibles para Dios, íseguidme!

miércoles, 1 de julio de 2015

Nuestro abismo

Pecado


Resultado de imagen para el pecado original

Pecado es todo aquello que nos aleja de Dios.
Pecado, es todo aquello que nos aleja de los demás.
Pecado es todo lo que impide estar en paz contigo mismo.
Pecas con los ojos al mirar con deseo.
Pecas con la lengua cuando dices insensateces.
Pecas con el oído cuando escuchas mentiras y no corriges.
Peca la autoridad al no ejercer debidamente la ley.
Peca el fiscal cuando acusa sin pruebas.
Peca el juez con las sentencias injustas.
Se peca cuando se achica una verdad y se agranda una mentira.
Se peca por no hablar oportunamente.
Se peca por hablar de más.
El pecado es un desprecio a Dios: Idolatría y apostasía.
Es un desprecio a sí mismo: Depresión y suicidio.

Hoy en día se ha sustituido esta palabra por otros de menor impacto como falta o debilidad, atenúan de su gravedad y que su uso se haya confinado a la homilía de los sacerdotes y a las escasas confesiones y se ha extirpado del habla citadino. Esto quizá sea el peor y el más grave pecado.


domingo, 28 de junio de 2015

Pobres pero ricos

El tesoro de los pobres.




¿Puede acaso un pobre tener tesoros?, sí, unos varios y otros muchos: son los hijos.
La sociedad actual, injustamente, ha engañado a los pobres desposeídos con más hijos, haciéndoles sentirse culpables y miserables calificandolos de irresponsables, desconsiderados y hasta malditos.


Desde la perspectiva del actual del modelo apogeo económico mundial y analizando sus fórmulas remunerativas es así, y tiene toda la razón. Pues, la remuneración es individual, un soltero sin hijos o un casado con diez hijos su productividad es igual en cualquier empresa, y en ese criterio de compensación es imposible mantener varios hijos pues simplemente no cubren las necesidades básicas. Pero este tesoro de los pobres también debe ser patrimonio de la humanidad.


Los hijos de los pobres son los que apartan mayoritariamente, la mano de obra a la economía de cualquier región o país, más que patrimonio es su fuerza de trabajo y su riqueza laboral; sin olvidar que son consumidores como cualquier miembro del estrato social. Quiénes excavarían las minas, cultivaríán los campos y pastarían los ganados. Quiénes serían los obreros de fábricas o vendedores de tiendas. Quiénes desempeñarían los diferentes oficios.


Es tiempo de concientizar que el tesoro de los pobres es la riqueza de la humanidad y no están desconectados del engranaje político, económico cultural, aunque los hayamos marginado; son eslabones indispensables en la cadena económica. No podemos considerarnos como sociedad integrista, sino somos capaces de incluir en nuestro crecimiento económico y desarrollo humano a aquellos injustamente segregados por nuestro desconsiderada ceguera.


Seamos coherentes con nosotros mismos y extendamos nuestros brazos como cristo en la Cruz en señal de acogimiento y como al mismo dijo:


“Donde esta el tesoro allí estará tu corazón”

¿Por qué no podemos tener a los pobres en nuestro corazón?



domingo, 14 de junio de 2015

Joyas Celestiales

Dos joyas



Jesús hablaba con total autoridad, dejando perplejos, sorprendidos y descontentos a los escribas y fariseos; maravillados y  complacidos con los demás.


¿Por qué irradiaba tanta autoridad Jesús que hasta los demonios obedecían?, obviamente, era la manera tan directa y nueva de decir la verdad y encarar las situaciones que emanaba de su ser y era constitucional en él. Todas las respuestas, dichos y sentencias de Jesús tienen una belleza inapreciable por su contenido pero hay dos que son joyas dignas de destacar.


El primero ante un hecho fortuitamente social. Una mujer pillada en flagrante adulterio es llevada a su presencia, para cogerlo en cualquiera de las respuestas. Jamás, esperaron semejante reacción de Jesús ante tanta perversidad. “Aquel que esté libre de pecado que tire la primera piedra”: Y que tal pedrado en el opoteurte del corazón y la mente de los hipócritas y malvados.  


El otro es una coyuntura política de sujeción y descontento al poder de turno. Como respuesta, a la licitud de pagar el impuesto o no al opresor, tomar un denario (elemental circulatorio en ese entonces) le muestra la cara y la inscripción y pregunta ¿De quién es esta cara?, “del César” le responde, “pues lo del César devolvédselo al César y lo de Dios devolvédselo a Dios” y quedaban boquiabiertos y sin aire.


¡Qué respuesta más feliz, genial, contundente, brillante, son aristas y con verdad inaudita!, esta magnificencia, este modo tan singular de absorber progantasmediciones y responder tan inesperado y sorprendente no lo encontramos en ningún en ningún personaje de la historia universal: sean filósofos griegos, mordistas chinos, ascetar hindúes, pensadores modernos o intelectuales contemporáneos ninguno le dan la talla a Jesús, todas sus respuestas no pasarían de explicativas, aplicativas y una que otras anecdóticas pero no más.


Pero lo más conmovedor, estremecedor es los insólito de Jesús en renunciar a su autoridad. Ante el ofrecimiento de Pilotos por ser la autoridad momentánea y por tanto dispar de perder para liberarlo, responde Jesús con apacible serenidad “no tuvieras poder alguno sobre mi sino se te hubiera dado desde lo alto” y escrutando el interior le dirá “Yo soy ese  de lo alto por única vez la autoridad divina se somete a la justicia humana”.


Resultado de imagen para jesus hablando pint6uras

sábado, 6 de junio de 2015

Vivir disfrutando

La felicidad: Arte de vivir y disfrutar



La mayoría de las personas en el calor de la conversación, confiesan que no son tan felices, poco o nada; y consideran la felicidad como algo inalcanzable y hasta inexistente, y consideran la felicidad y a los pocos que afirman ser felices simplemente no le creemos.


Ser feliz es el anhelo de todos y una perspectiva de vida. De muchacho llegar casarse con la persona amada, o sea, con la chica más linda del barrio, era la típica felicidad. Ya de adulto es más complicado: Hay que ser profesional, tener un hogar constituido, una residencia con piscina, uno o más autos de marca y mínimo una vez al año vacacionar en Río de Janeiro o Kankun.


Lo irónico es que todo aquellos que se han casado con la linda chica del barrio la mayoría están separados  y los triunfadores a la vista de todos, porque la vida a sido y el destino han sido buenos con ellos y tienen de todo, afirman convenientemente que no son tan felices como para justificar la envidia que despiertan.


¿Es que no existe la felicidad total?, ¿Dios es injusto con el hombre?


En primer lugar aclarando, no existe  la felicidad total ni parcial: El que es feliz lo es fuera de toda consideración; y el que no lo es no lo será nunca aún con los millones a sus pies, porque no es cuestión de tenencia.


Los filósofos consideran la felicidad como una ectopia y no puede ser de otra de otra manera ya que es indefinible, no es una idea en una vivencia. Salvo la vida y la muerte, Dios no pone ningún límite. Todo está al alcance del hombre, salvo que renunciemos a ello, ¿cuál es la llave para la dichos felicidad?. pues es disfrutar de todo como viene. Ejecutar el arte del bien vivir.


Disfrutar es disponer de los frutos de aquello que has sembrado por lo tanto hay que sembrar bien y extensivamente aceptar buenamente lo que corresponde según Dios y el destino.


Por lo tanto, aún redundando, la felicidad no es filosofía, ni imaginaria, ni interpretación sino vivencia. La salud, la estabilidad familiar, el éxito social, como las enfermedades, los accidentes, los fracasos profesionales, las debades económicas y las decepciones amorosas son parte de un todo, existe la felicidad fraccionada.


Jesús era feliz, cuando camino del calvario, va en cumplimiento de su misión. María era feliz con la espada atravesada en su corazón. Todos los santos fueron felices en su martirio. No aspiremos a tanto, pero seamos al menos agradecidos de Dios por corresponder y darte el internet para leer esto, es una digna manera de empezar a ser feliz.

domingo, 31 de mayo de 2015

Absurdamente absurdo

El mundo de lo absurdo


Es absurdo que exista un Dios invisible y que no se materialice para disipar tanta duda. Es un absurdo creer en un Dios que no vemos, pero es más absurdo negar a un ser que no vemos cuando aceptamos sin ver una infinidad de cosas. Es absurdo que la linda vida, sea corto para algunos y largo para otros; pero en general, corto para todos. Es absurdo temer a la muerte  aún sabiendo que todos moriremos.

Es absurdo vivir lleno de problemas y sufrimiento, y no quitarse la vida; pero es más absurdo quitarse la vida, por no poder tolerar los problemas y los sufrimientos como los demás. Es absurdo que parejas que son como perro y gato no se separen, pero es más absurdo aquellos que se separan civilizadamente y quedan como amigos pero no han tomado en cuenta el sufrimiento de los hijos.

Es absurdo criar hijos con tanta dedicación para que de anciano te abandonen o te recluyan en un asilo. Es absurdo traer hijos al mundo para abandonarlos, cosa que no hacen ni los animales.

Es absurdo confiar demasiado en alguien para que te engañen, pero es más absurdo desconfiar de todos. Es absurdo las leyes porque no disminuye los delitos. Es absurdo ser deshonesto porque hay leyes que castigan.

Es absurdo quemarse las pestañas estudiando y perfeccionándose cuando otros que no leen ni escriben logran mejor posición.

Es absurdo los impuestos porque es para la buena vida de los burócratas. Es absurdo elegir autoridades para luego cuestionarlos por incompetente y corrupto. Pero no es tan absurdo que alguien a puras promesas lleguen al poder y no cumplan ni una.

Es absurdo vivir como pobre toda la vida, pero es más absurdo llegar a rico para desvivirse cuidando su fortuna. Es absurdo creerse mejor o peor que otros porque siempre va a haber alguien delante o detrás tuyo.

Es absurdo seguir buscando más absurdos, porque es un absurdo de nunca acabar.  y lo absurdo de esta absurda conclusión es:
¿Qué absurdo sería esta vida absurda y esta absurda sociedad sin los absurdos.
Sin un Dios absurdo, sin políticos, jueces, policías absurdos; sin los absurdos defensores de los derechos humanos y los aburridos y absurdos ecologistas.

Perdería su absurda esencia, su absurda alegría de vivir y absurdamente nos hundiremos en una absurda monotonía. Y aunque absurdos seamos absurdos eternamente estaré agradecido con este absurdo Dios de los absurdos.